jueves, 21 de enero de 2016

El fotoperiodismo moderno a partir de 1936
La revista estadounidense Life nació en 1883 como una revista de humor e información general.  Posteriormente, 53 años después en 1936 el fundador de la revista Time, Henry Luce, compró todos los derechos de la revista y la transformó en una publicación con gran énfasis en el fotoperiodismo que conocemos hoy en día.
Su primer número apareció el 23 de noviembre de 1936 y su portada fue una impresionante fotografía del gigantesco dique de Fort Peck, en Montana, tomada por la fotógrafa Margaret Bourke-White.  La revista trató tanto la actualidad de forma semanal como la historia, las artes y las ciencias, siempre en imágenes.  Su gran poder financiero le permitió conseguir exclusivas como las fotografías del asesinato de J. F. Kennedy en 1963 y la masacre del Song My en Vietnam en 1968.
Un reportaje que pasó a la historia fue el entierro de Sir Winston Churchill en 1965. Ese mismo año cae en un escándalo al publicar un reportaje sobre la concepción de un niño hasta su nacimiento que fue calificado de pornográfico y provocó que la revista se prohibiera en varios estados durante algún tiempo.
La reacción en los países europeos fue diferente, en Francia por ejemplo, el fotoperiodismo era más sugestivo que en los Estados Unidos, donde la atención se concentra en los actores principales de manera más directa y menos matizada.  En Francia, el fotógrafo Henri Cartier-Bresson (1908-2004), durante la coronación del rey George VI en 1937, se preocupa más por los espectadores menos privilegiados de la escena que por el suceso en sí. Esta actitud creó una escuela de fotoperiodismo que duró hasta los años 1970.
La Segunda Guerra Mundial estuvo mucha cobertura en cuanto a fotoperiodismo se refiere.  Los reportajes más importantes se publicaron en Estados Unidos, principalmente en Life.  Tenia fotógrafos en los puntos más importantes. Robert Capa cubre el desembarco en Normandía. Otro de los fotógrafos más famosos es David Douglas Duncan (1916- ), que se convierte en el principal proveedor de información de los aliados.  Las imágenes son una glorificación del coraje de las tropas aliadas más que una denuncia de los horrores de la guerra, como lo serán ciertas fotografías de la guerra de Vietnam 20 años más tarde y como fueron los reportajes de Lee Miller (1907-1977) sobre la liberación de los campos de concentración.
A principios del siglo pasado, Lewis Hine y Jacob Riis fueron los primeros fotógrafos en utilizar este medio como lucha y denuncia social.  Esta vocación, heredera también de la Farm Security Adminitration (FDA) del gobierno de los Estados Unidos, la encontramos en la Photo League, fundada por Sid Grossman y Sol Libsohn, que querían popularizar el estilo documental.  

lunes, 26 de noviembre de 2012

Los medios ante la revolución digital

Excelente vídeo que recoge la opinión de varios expertos en el futuro de la revolución digital en los medios masivos de comunicación.


lunes, 19 de noviembre de 2012

Razones que explican la pérdida de valor añadido en el trabajo de los periodistas


Por BÁRBARA YUSTE
En su último artículo Robert Picard, director of research at the Reuters Institute for the Study of Journalism at Oxford, realiza una reflexión interesante y absolutamente necesaria sobre la falta de valor añadido en el trabajo diario de los periodistas.
En las argumentaciones de este analista y experto en medios se dejan entrever varias críticas, a las que agrego algunas consideraciones que se vienen sucediendo en los últimos años en una mayoría de medios:
1. Se detecta una cada vez mayor “mecanización” de las rutinas periodísticas.
2. Los profesionales no estudian ni investigan más allá de lo evidente debido a la falta de tiempo.
3. En relación directa con lo anterior, se observa, según ejemplifica Picard, una tendencia a cubrir más las declaraciones de algún político, el lanzamiento de un nuevo “gadget” en el mercado o si la lesión de una figura del deporte repercutirá al rendimiento del equipo en el próximo partido.
4. Se ha producido en los medios una “estandarización” de las noticias. La agenda de los periodistas se reduce a informaciones oficiales o notas y comunicados de prensa que instituciones públicas y privadas dan a conocer a través de sus propios canales de comunicación, especialmente digitales.
5. Las webs, blogs y redes sociales permiten a gobiernos, instituciones públicas y empresas informar de sus actividades muy fácilmente, de manera que la información que generan cada día llega a las manos del periodista con un solo golpe de click. Su aportación, en muchos casos, queda limitada a la edición de textos e imágenes. Información enlatada.
6. La pérdida de la intermediación debido al uso de las citadas herramientas de comunicación marca el desinterés del ciudadano por una información que no necesita pasar por el filtro de un periodista, a menos que éste aporte o agregue el valor añadido de la interpretación, el análisis o la reflexión. 
7. Picard pone en duda que muchos periodistas tengan capacidad para ofrecer el valor añadido que hoy demanda el mercado, entre otras razones por la comodidad y la “rutinización” de sus tareas.
Las empresas periodísticas deben romper estas dinámicas. ¿Cómo? Alejándose de la agenda oficial, de la información estandarizada y que se encuentra disponible en otra parte. Los medios deben cambiar los ritmos de trabajo de los periodistas, de manera que éstos se puedan dedicar a buscar enfoques diferentes, que interesen al público, que den contexto a las informaciones, explicar cómo y por qué suceden las cosas. Solo existe este camino en el actual contexto 

sábado, 10 de noviembre de 2012

Un periodismo en entredicho


Por: Wilda Rodríguez

Publicado: 20/10/2012 11:32 am
Quisiera hablar de periodismo literario. Comentaba el otro día con José Manuel Fajardo, el colega español que forma parte del comité organizador del Festival de la Palabra, que echaba de menos el tema del periodismo literario en ese evento. Me prometió que lo abordarían en el futuro. Guardo para entonces este viejo gusto por un tema supeditado en mi país a una triste realidad que opaca cualquier posibilidad de hablar de lo mejor de nuestro periodismo sin mover y hasta bajar la cabeza con pesadumbre. El nuestro es un periodismo en entredicho.
80 GRADOS
Me consuela un poco que José Manuel sufre la misma aflicción en España. Ambos sabemos que nuestro oficio está en entredicho a nivel mundial. Pero a mí me duele el mío.
Cuando se debate si una muñeca es periodista y cuando un diario nacional no disimula ni un chin chin para manipular el oficio, hablar de periodismo literario a lo Gabriel García Marquez, Mario Vargas Llosa, Mayra Montero, Mari Mari Narváez y Luis Rafael Sánchez, sin apechar los males del periodismo cotidiano, sería vivir en Lalalandia. Y a veces vivimos.
Optamos por ampararnos en la gesta de colegas que lo hacen bien para evitar señalar a los que lo hacen mal. Salimos corriendo todos los años a premiar a los mejorcitos y celebrar el oficio como si con eso tapásemos el cielo con la mano. Triste que hacer algo bien hecho es un evento para celebrar en vez de la norma.
Pero no. El grueso del periodismo que se hace en Puerto Rico en estos momentos es malo como paja. Aún siendo todo lo diverso y disparejo que es, el saldo es mediocre como mucho. Aún con sus bolsillos de profesionalismo consistente e inamovible, la mayoría de los periodistas son chapuceros, ignorantes e inmerecedores de la distinción de ser cronistas de su pueblo.
He sido activista del periodismo puertorriqueño por más de cuarenta años. Lo he defendido con uñas y dientes. He tratado de vivir a la altura de mis mejores maestros. He señalado nuestros desaciertos con discreción y mesura para no ofender a los que lo siguen haciendo bien a pesar de todo. Los que lo lamentamos entre nosotros y nos callamos ante los demás. ¿Y de qué nos ha servido? Cada día estamos peor. Pues entonces a decirlo, dale: estamos permitiendo un periodismo de mierda hecho por periodistas de mierda.
Para el resto de la columna, vea 80Grados.
*La autora es periodista y expresidenta de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico.

martes, 30 de octubre de 2012

Manual de buen Tweet para medios de comunicación

El uso de Twitter es necesario para los medios de comunicación, por lo que también proporciona información y consejos para que los medios exploten mejor el sitio. Los requisitos y recomendaciones que se detallan existen para asegurarse de que los tuiteros reciban atribución por su contenido, así como lo que ha funcionado mejor en experiencias previas de integración de Twitter con transmisiones televisivas, e información de contacto para preguntas adicionales.
Recomendaciones
-Se debe incluir el logo de Twitter en proximidad de los tuits durante la duración del despliegue de éstos durante tu transmisión.
 
-Asegúrate de que el logo de Twitter tenga un tamaño razonable en relación con el contenido.
 
-Usa el texto completo del tuit.
 
-No borres, ocultes o alteres la identificación del usuario. Se puede mostrar tuits anónimos en casos excepcionales tales como aquellos en que hay preocupaciones sobre la seguridad del usuario. -
 
-No edites o cambies los tuits excepto cuando sea necesario debido a limitaciones técnicas. Por ejemplo, es aceptable eliminar los enlaces al aire, ya que no son útiles en ese medio de transmisión.
 
Requerimientos adicionales
 
No impliques patrocinio, apoyo o falsa asociación con Twitter, Inc.
No uses las marcas registradas de Twitter en el título de tu producción si no lo consultas con el sitio primero.
Podríamos pedirte ocasionalmente una lista de los eventos o transmisiones en que estarás usando Tweets. Podríamos además pedirte capturas de pantalla de muestra, las cuales deberías poder darnos en un tiempo razonable.
Asegúrate de que cumples con todas las leyes, estatutos, ordenanzas y regulaciones que aplican a tu provisión de contenido a tus usuarios finales, incluyendo cumplir con cualquier estándar de transmisión aplicable y sus requisitos.
 
Sugerencias de cómo aprovechar los Tweets en tu transmisión televisiva
 
-Si quieres mejorar la legibilidad de el nombre de usuario, puedes desplegarlo con algún estilo diferente al del texto del tuit (negrita, color, tamaño u otra convención), seguido por el texto completo del tuit.
-Considera usar un tipo de letra suficientemente grande para asegurar la legibilidad de los tuit.-
-Incluye los avatares de los usuarios siempre que sea posible, ya sea a la izquierda del tuit o en forma creativa según tu diseño.
-Mejora la legibilidad usando una animación distinguida cuando estés mostrando tuit, tal como texto en disolución.
-Para añadir contexto, considera incluir la ubicación del usuario junto a cada tuit.
 
Con información de support.twitter.com  (tomado de Etcétera para entender los medios)

miércoles, 17 de octubre de 2012

Consejos para buscar prácticas de periodismo

Artículo tomado de Cuaderno de estilo, Clases de Periodismo.com (Escuela virtual de periodismo digital para América Latina)

Los editores ahora buscan practicantes de periodismo con una mínima experiencia. En mi labor como editora, el requisito principal para contratar a un practicante siempre ha sido que tenga alguna experiencia, no necesariamente en un gran medio de comunicación. Pero, ¿y no se supone que se hacen prácticas para aprender? Pues sí, pero el medio es tan competitivo que si no tienes algo de experiencia, te será difícil ingresar.
Aquí algunos consejos para solicitar prácticas:
1. No esperes el último año de carrera. No busques prácticas porque es una obligación para graduarte. Busca prácticas porque quieres aprender y adquirir experiencia. No importa que estés en los primeros ciclos, sumérgete en el medio y establece contactos.
2. Prepara tus documentos. Ten listos tu hoja de vida y la carta de presentación de la universidad, por si es necesaria. Pídele a un amigo o profesor que los revise para ver si, en realidad, muestran tus competencias y habilidades. ¿Ya usas LinkedIn? ¿Tienes un CV de impacto? 
3. Busca contactos. Habla con tus profesores y amigos de la universidad para que te faciliten contactos con gente del medio periodístico y te orienten sobre plazas para prácticas. Asiste a seminarios, foros y encuentros sobre periodismo. Habla con tus maestros para que te sirvan como referencia en tu currículum, si eres un buen alumno.
4. Mira más allá. No te limites a buscar prácticas en la ciudad donde vives, si las encuentras en otra ciudad, puedes practicar durante las vacaciones o enviar notas desde donde estés, como si fueras un corresponsal.
5. No descartes las prácticas no remuneradas. Si bien lo ideal es que te paguen como practicante, no todas las empresas periodísticas lo hacen. Si no consigues prácticas pagadas, puedes aceptar, por un determinado tiempo, una no remunerada. También puedes negociar para que te paguen el pasaje y la alimentación o para que practiques medio tiempo. Lo importante es que adquieras experiencia.
6. Mantén una presencia en la web. Escribe un blog y crea un portafolio digital con tus notas para promocionar tu trabajo, construir una audiencia y relacionarte con los demás. Además de estar en Facebook y Twitter, debes tener una cuenta en Linkedln, que detalle tu experiencia y las oportunidades que estás buscando.
7. Busca diversas posibilidades. Si no encuentras prácticas en un medio grande, busca en revistas, semanarios,  un blog, un portal de noticias independiente, una ONG, la revista de la universidad u otras instituciones o plataformas donde puedas escribir y publicar. Lo importante es crearte oportunidades de aprendizaje.
8. Consume y comparte información. Aprende de los grandes y pequeños maestros del periodismo. Lee continuamente diarios, revistas y otras publicaciones de tu país y del extranjero. Síguelos en Facebook y Twitter. También revisa las páginas web de universidades, fundaciones y otros centros de enseñanza. Aprende a manejar las aplicaciones y recursos que sirven para el trabajo periodístico. También puedes capacitarte con cursos en línea.
9. Aprende más de lo que te enseñan. Haber practicado un buen tiempo o haber estado en varios medios conocidos no te garantiza un buen aprendizaje. Tienes que esforzarte por aprender, tener iniciativa, ir más allá del horario de oficina, preguntar, conversar, leer y escribir, escribir y escribir. Eso vale más que acumular constancias de prácticas.
10. No al eterno practicante. Si tú no valoras tu trabajo, otros no lo valorarán. Mi recomendación es que no practiques más de un año en el mismo lugar. Si tu editor no te ha hablado de una futura contratación, cuando se acerque el año o el tiempo que tú te fijes, pregúntale si realmente habrá una plaza para ti. Si no la habrá, empieza a buscar en otro lado y al cumplirse el plazo, explícale tu posición, agradécele por todo lo aprendido y por la confianza depositada en ti y busca un trabajo u otra práctica. Siempre deja la puerta abierta por si hay oportunidad de regresar como periodista.

Con información de Poynter

miércoles, 3 de octubre de 2012

Lisa Kristine: Fotos que dan testimonio de la esclavitud moderna

Durante los últimos dos años, la fotógrafa Lisa Kristine ha viajado por el mundo, documentando las realidades insoportablemente duras de la esclavitud moderna. Aquí comparte bellas y evocadoras imágenes -de mineros en el Congo, de pilas de ladrillo en Nepal- que iluminan la difícil situación de los 27 millones de almas esclavizadas en todo el mundo. (Filmado en TEDxMaui)

Favor de ver el vídeo y entrar sus comentarios a la bitácora. Me parece un documental muy desgarrador que en pleno siglo 21 mantenemos la esclavitud. Me interesa sus comentarios a este particular y sobre todo el material fotográfico presentado.