domingo, 26 de agosto de 2012

“La Comay”: un reto al periodismo*

*(Tomado de la revista electrónica 80grados para la clase de Foto-periodismo Comu_305.  El objetivo es estrictamente pedagógico para discutir la diferencia de opiniones entre ambos autores). 
(La Comay: un reto al periodismo)

Nota para mis estudiantes:  Favor de leer el siguiente artículo y reaccionar a los dos puntos de vista expresados por los autores... pueden argumentar los mismos en la bitácora

por Sandra Rodríguez Cotto  | 3 de Agosto de 2012 | 1:27 am – 1 Comment.

La Comay es prensa. Decirlo en plena Semana de la Prensa puede sonar como una mala palabra para muchos periodistas, porque ha logrado la credibilidad que elude a tantos en el llamado periodismo formal, y tiene a la audiencia cautiva en y fuera del país.

Ejerce una función informativa protegida por la Constitución, pero ante algunos sigue siendo chisme sin ética. Sin embargo, muchos como yo que llevamos el periodismo en la sangre, tenemos que admitir que ha ido mutando con el tiempo. Ella dicta lo que es o no es noticia en el país. Los periodistas que la descartaban, hoy la legitiman dándole seguimiento a los temas que ella inicia e investiga; sean los amoríos de Maripily, el caso Lorenzo o las teorías en torno al asesinato de Carmen Paredes. Por eso hay que preguntarse, ¿qué tiene La Comay que la prensa ha dejado de hacer? Menciono algunas cosas:

1. Llega a la masa – No es petulante ni excluyente. No pretende ser snob, como ciertos sectores en la prensa. Está clara en su audiencia y se comunica en un nivel que todo el mundo entiende.

2. Ha evolucionado – Aclaro que yo no acepto las burlas, la homofobia y el descrédito que ese programa todavía tiene contra ciertas personas, y sé que tiene su propia agenda, pero llevo años analizándolo y veo la transformación en la manera en que La Comay proyecta sus informaciones. Esa movida hacia una mayor profundidad, coincide con un cambio en la prensa tradicional hacia entretener con temas como sexo y chismes en lugar de investigar.

3. Ocupó un espacio – Ha ido ocupando el campo investigativo y de seguimiento que la prensa tradicional cambió por las noticias light y de reacciones, por el periodismo que se conforma con publicar comunicados de prensa sin cuestionar o ir a conferencias de prensa sin hacer preguntas.

4. Va a lo básico y busca dónde está la noticia – Pregunta, publica documentos como querellas de la Policía o demandas que el público puede constatar al leerlas en cámara. Asimismo, ante la falta de farándula local, se movió hacia los temas de la política y los casos criminales. Identificó dónde está el interés y por eso busca las noticias donde están.

5. Tiene sus informantes – Todo periodista sabe que las exclusivas no caen del cielo. Las fuentes se cultivan. Esto es algo que se pierde cada día más en las salas de redacción.

6. Verifica la información – Cuando el programa publica una exclusiva, ha sido corroborada con al menos cinco fuentes, constaté. Esto no era así antes.

7. Tiene periodistas y personal profesional – Inicialmente tuvo personajes de dudosa reputación y hasta informantes de la Policía como reporteros, pero como parte de su evolución La Comay ha ido profesionalizando su equipo con periodistas y personal que labora con respeto y seriedad.

8. La mueve el rating – Por eso sabe enfocar sus temas. Puede dedicarle todo el programa a una sola noticia y cubrir todos los ángulos posibles, mientras que el noticiario tradicional le dedica de 1:30 a tres minutos como mucho, dependiendo del reportaje.

9. No tiene miedo – Sabe que su programa es el que tiene el rating más alto de la televisión local y que produce dinero para el canal. Por eso tiene la libertad de decir lo que se silencia en los demás medios por presiones de anunciantes, líneas editoriales por dejadez o, simplemente, por miedo.

10. Informa y entretiene – Otra característica fundamental de La Comay que se le escapa a la prensa, es que entretiene y hace reír en un país donde la risa escasea.

Según la Society of Professional Journalists, la integridad profesional es la base para la credibilidad de todo periodista. Pero en esta era digital en la que muchos en la prensa publican noticias sin verificar o plagiadas de Internet sin dar crédito, en momentos en que la competencia es feroz y el espacio de noticias se reduce, la credibilidad se logra respondiendo a la raíz del periodismo, que es buscar la verdad.

Las audiencias, la lectoría y el rating alto llegan solo si la gente cree lo que se publica porque busca la verdad. En esta Semana de Prensa, en la que se supone que reflexionemos sobre el periodismo, invito a que pensemos en lo que se puede aprender de La Comay para enfocar el verdadero objetivo de la prensa.

* Publicado en El Vocero, se reproduce aquí con el permiso de la autora.


Mostrando 1 comentario (Comentario de refutación)


Yoryie IrizarryCerrar

Este artículo nos presenta la opinión de que La Comay evolucionó. Yo pienso que fueron varias las evoluciones. Evolucionó un canal de televisión que relajó y degradó sus estándares de integridad y buen gusto además de olvidar el respeto por su público degradando así la oferta al público. También evolucionó el público, que favoreció el nuevo formato con su apoyo. Evolucionaron también los auspiciadores que pagaron por anunciar sus productos en un espacio que siempre, desde sus principios fue tóxico. Tal vez los historiadores puedan dar marcha atrás y dar cuenta de qué otras instituciones sociales comenzaron a deteriorarse en los años que surge (entonces era La condesa.) Es irónico que esta opinión que leemos en 80Grados sea publicada originalmente en El Vocero, otra institución que contribuye grotescamente al deterioro de lo que se conocía entonces como prensa escrita y lo que entonces conocíamos como periodismo respetable.

Aquí voy a reaccionar punto por punto a las razones que se presentan para que consideremos si Kobbo Santarrosa y su espectáculo con La Comay pudieran ser Prensa. Lo hago, sin formación alguna en el periodismo, sin experiencia alguna en el periodismo investigativo (moribundo en PR.). Lo hago como ciudadano que ha sido agredido por el programa de Kobbo Santarrosa constantemente. Como ciudadano preocupado por la legitimación de la chabacanería en los medios. Preocupado por los conceptos, prejuicios y mitos que se avalan como ciertos y aceptables en ese programa precisamente bajo la excusa de que se está “informando y/o investigando” como ciudadano que aspira a que en Puerto Rico sobreviva una prensa que podamos respetar y en la que podamos confiar.

Aquí mi reacción a cada uno de los puntos expuestos como razones para catalogar la chabacanería de La Comay como prensa.

1. Que llega a la masa - A la masa también llega Maripili y McDonalds, y eso no los convierte en Prensa. En el caso de las televisoras, a la masa llega lo que a los gerentes les da la gana que le llegue a la masa. Eso no lo hace prensa, simplemente lo hace un favorecido o protegido de las televisoras.

2. Ha evolucionado - Sí ha evolucionado, en su “delivery” del chisme, la insinuación, su sexismo, su xenofobia, todo eso es ahora más sofisticado; sigue presente y sigue dominando tanto el “delivery" cómo el ángulo o mirada que se privilegia al “informar” sobre los asuntos.
 "Esa movida hacia una mayor profundidad, coincide con un cambio en la prensa tradicional hacia entretener con temas como sexo y chismes en lugar de investigar" - El que la prensa tradicional haya dejado de hacer su trabajo no tiene ninguna consecuencia lógica en que entonces Kobbo lo esté haciendo. Yo diría que en ese caso hay muchísimos blogueros, serios y comprometidos que están llenando esos espacios. Kobbo simplemente banaliza (muchas veces cambiando el enfoque original) aprovechando esa deserción de la prensa tradicional.

3. Ocupó un espacio - No ocupa un espacio nuevo, simplemente amplió, aprovechó y degradó la incursión del entretenimiento en lo que se supone debía ser presentación de noticias con chabacanería. Si un periodista se levanta de su silla y la abandona, y un payaso se sienta en esa silla, eso no lo hace reportero investigativo.

4. Va a lo básico y busca dónde está la noticia - Tal vez, entonces, identifica lo que pudiera ser un chisme y lo explota, muchas veces metiéndose en la vida personal de la gente y que no debería ser de interés de nadie. Cuando en efecto hay algo de interés público, se mete y gira el ángulo de interés por uno de chisme personal. Esto ni siquiera toma en cuenta que ya los espacios de noticia han sustituido, por ejemplo, valor educativo, o valor político por valor de entretenimiento, por lo tanto si se han relajado de tal manera los estándares para identificar noticias, hacia lo que hace Kobbo, entonces parece lógico que él aparezca como que está haciendo un buen trabajo. La pregunta es si queremos entonces legitimar ese proceso como labor de prensa.

5. Tiene sus informantes – ¿y? ¿Cual es el punto? La policía también tiene informantes y eso no los hace periodistas.

6. Verifica la información - Sí, verifica lo que dice, por fin! Debió hacerlo siempre. ...de nuevo..¿y?

7. Tiene periodistas y personal profesional – El mercado de empleo SUCKS, hasta McDonalds, Walmart o Burger King pueden jactarse de que tienen profesionales en su nómina. El punto no debe ser a quién contrata, el punto debería ser, qué es lo que se les ordena hacer a esos profesionales contratados.

8. La mueve el rating - *suspiro* Eso es como decir que el concurso de Miss Universo es un ejemplo de feminismo porque lo ve mucha gente y se "mueve" a darle al público lo que quieren ver. Se le puede dar una hora completa a una noticia explotando dolor público, banalizando, desapareciendo todo ángulo político y sustituyéndolo por “La Comay impersonates Perry Mason” y sigue siendo eso, un espectáculo. El que haga preguntas que la gente quiera oír no lo hace periodista, lo hace un buen entertainer, uno complaciente con su público. Nada más.

9. No tiene miedo – Por que tiene poder, y lo sabe usar muy bien. Tampoco tenían miedo Pinochet, Duvalier ni lo tiene Rupert Murdoch, ni gente dueños de un espacio televisivo con los ratings que él tiene, el que no tengan miedo no quiere decir (bajo ninguna lógica) que lo que no tengan miedo de decir, tenga valor periodístico alguno. No hay relación alguna entre el poder y la integridad. Es precisamente ese poder y ratings que tiene Kobbo, el que usa para supurar homofobia, misoginia y clasismo en sus presentaciones. Abusó y abusa del "poder de los ratings." ¿Y ahora eso en vez de desacreditarlo lo cualifica para ser "periodista"?!?!

10. Informa y entretiene - Informar tiene definiciones amplias, bajo este criterio tan vago, cualquier payaso o payasa puede ser periodista. Además, el entretener no es función de la noticia, es lo que los gerentes de televisión han hecho de sus "noticiarios". Ciertamente no es el criterio de los Pulitzer, ni el de periodistas que develaron el escandalo de Watergate, que cubren las zonas de guerra, que cubren el fraude de Wall Street, que persistieron descubriendo los asesinatos de Maravilla y las muertes de personas desamparadas en custodia de la Policía de Puerto Rico.

Básicamente lo que esta pieza propone es aprovechar que se han degradado los parámetros de periodismo en PR, se han combinado con entretenimiento, con infomerciales y otros formatos ajenos y perjudiciales a la integridad del periodismo y por lo tanto en estos nuevos parámetros degradados y corruptos, proponer que en este nuevo “mercado” legitimemos a Kobbo Santarrosa como periodista investigativo. Esto claramente beneficia y legitima a Kobbo y perjudicaría irrevocablemente a la prensa profesional de Puerto Rico.

(Editado por un moderador)

8 comentarios:

Waldo D. Sánchez dijo...

Saludos jóvenes de foto-periodismo: recuerden ingresar sus comentarios y opiniones sobre los asuntos presentados en esta bitácora.

Prof. Waldo D. Sánchez

Waldo D. Sánchez dijo...

Le incluyo algunas pregunta guías para que analicen:
1. ¿Por qué la La Comay representa un reto al periodismo? Según Sandra Rodríguez Cotto en su articulo.
2. ¿Qué tiene La Comay que la prensa ha dejado de hacer?
3. ¿Qué piensa de los que dice la Society of Professional Journalists? "la integridad profesional es la base para la credibilidad de todo periodista".

Argumente exprese su opinión según las preguntas mencionadas.

Unknown dijo...

Segun el articulo la comay representa un gran reto al periodismo debido a que este personaje ha cambiado la manera "tradicional" del periodismo. Ha establecido las bases del nuevo movimiento de informar al publico,con su manera de decir las cosas como las cree y de manera que todo quien la escuche entienda su punto de vista. Entre muchas otras cosas que son cambios radicales a la vision del prriodismo y que de esta manera coloca a los demas periodistas a la vision de que el periodismo es mucho mas que decir par de palabras; es investigar y llevar la informacion completa no limpiar o disfrasar la realidad.

Por otra parte, hace lo que la prensa ha dejado de hacer, como lo dije anteriormente, que es el investigar,llegar al fondo de la noticia,confirmar y estar seguro de lo que se va a comunicar. En este programa como menciona este reportaje,Se realiza todo el proceso de corroborar las informaciones de sus propias fuentes, sin tomar informacion ya mencionada por otros medios..

Estoy totalmente de acuerdo con la Society Of Professional Journalists. La integridad profesional es la base para la credibilidad de todo periodista.. El periodista al entrar en contacto directo con las masas debe tener presente su compromiso de ser integro y de tener los valores eticos bien cimentados en la verdad para tener total credibilidad.

Waldo D. Sánchez dijo...

Saludos Ashlie:
--------------
Muchas gracia por tu comentario me parece muy acertado y correcto en cuanto al acercamiento del periodismo como manera de informar. Es una gran responsabilidad del periodista el mantener la integridad profesional, esto a su vez va de la mano con la credibilidad.

Muy buen punto de vista.

Prof. Waldo D. Sánchez

Unknown dijo...

Representa un reto por que como la Sra. Rodriguez dice,esta haciendo lo que los periodista de noticia no hacen. Algo muy importante es que en los casos que cubren los canales de noticias se ven a las reporteras de Superxclusivo en primera fila haciendo preguntas sin miedo, y por decirlo así quitandole el espacio a dichos reporteros de noticias.


Por otra parte el programa de la Comay busca la raíz de la noticia. Hace trabajo investigativo, que en varias ocasiones ella lo a dicho, que su equipo se toma el tiempo de investigar desde la raíz hasta el fondo de la historia o noticia, cosa que se esta perdiendo en los progrmas de noticia. También algo que los destaca y que es de suma importancia, es que su equipo de trabajo, no importa la persona que sea le hace las preguntas sin miedo y de frente,cosa que no vemos que los otros reporteros de noticia hagan a menudo.

Según la Society of Professional Journalists, la integridad profesional es la base para la credibilidad de todo periodista.Coincido con ellos. Tenemos que ser integros,siempre llevar la verdad de la noticia,de esta manera seremos tomados con seriedad.Y siempre recordar que la ética periodística la debemos llevar de la mano.

Unknown dijo...

En mi opinion:

En Puerto Rico se ha parcializado un poco la prensa, ya sea con cualquier partido, persona, o entidad. No estoy queriendo decir que todos esten asi ni que son pocos profesionales, pero una parte de este si.

La Comay(Sigo pensando como opinion) ha dado un giro trasendental a lo que es el periodismo boricua hoy dia. Lo que era meramente un programa de chisme se ha convertido en un spot informativo para periodistas o medios. Ya no es solo un programa de chisme sino un noticiero investigativo despues de las noticias en Wapa. Asi como le doy credito, todo tiene su contra, pienso que detras de esa muñeca, la persona que la maneja, y no es cuestion de menos preciar su trabajo pero no es un periodista de profesion pero solo por pagar bien y tener buenos investigadores y palas, transmite un mensaje que a lo mejor para otros medios es un poco complicado conseguir. De lo demas es muy claro que ya se graduo como periodista Koobo.

Preguntas:

1. Segun la Señora Sandra Rodriguez este programa se ha convertido en un reto para el periodismo ya que este personaje tiende a tener una manera mas informativa para llegarle a la gente en sus hogares. No solo dice las cosas como cree que pasaron, sino que presenta las evidencias que dan relevancia y credibilidad a un programa y no un noticiero. En varios casos y que todo PR conoce, su informacion ha logrado avances muy significativos en casos o problemas. Definitivamente ha establecido un parametro diferente y que atrae al espectador, tiene credibilidad, informa realmente sin disfrasar la verdad, y hay varios puntos que toca la Sra. Rodriguez que explica pq ya no es el programa de chisme que veia la vecina a las seis de la tarde, sino porque es el programa numero uno en PR y le ha robado 5 minutos a las noticias.

2. Para mi, primero tiene mucho rating, dinero, palas y fuentes muy confiables. Gran parte de la Prensa de hoy ha dejado de investigar un poco mas a fondo lo que ocurre, cosa que Koobo enfatiza. Credibilidad, Fuentes Buenas, Investigar, Vocabulario Sencillo.

3. Estoy muy de acuerdo con lo que dice la SPJ; para ser una persona confiable debes ser integro con las cosas. Nada vale mas que la integridad y el tener credibilidad cuando eres periodista.

Para mi la Sra. Rodriguez tiene totalmente la razon.

Unknown dijo...

La comay se ha vuelto un fenomeno que no debe sorprender a nadie, me parece que esta dando a conoer la noticia con investigaciones continuas y traeyendo puntos de vista claros al tomar siempre una posicion.

la prensa de este pais se han hecho informadores y no investigadores y la investigacion es integral en el campo de las conmunicacions nos permite conocer e informar objetivamente, algo que la prensa de este pais a dejado atras, quizas aun hacen investigaciones en la prensa de este pais pero cada vez observo que utilizan temas tribiales y no son moderadores incisivos, mas bien relacionistas publicos.

La Society Of Professional Journalists,reconoce las bases del periodismo y hasta donde este debe llegar con el contacto directo al publico reconociendo la labor del periodista.

Unknown dijo...

La Comay ha de representar un reto para la presensa u/o periodismo. Ya que dicha muñeca o programa puede llegar hacer y decir lo que a muchos de los programas noticiosos le censuran. Es por tal razon que dicho programa conducido por una muñeca y un caballero de poca credibilidad como actor puedan llevar a cabo un trabajo completo que un periodista no puede hacer,decir y hasta escribir por dicha etica periodistica.

Con total verdad el pueblo de PR ve mucho mas a este programa y escucha el mismo con tafnto afán como si dicho programa tuviese una resposabilidad periodistica que llevar a cabo, a fines de que toodo es un chisme dizfrasado de noticia. Aunque asi cuente con toda una investigacion y un trabajo que segun los que muchos han dejado de hacer los periodistas.

Ademas que los programas noticiosos la mayoria de ellos han dejado de ser programas reales de noticias por llegar a ser chabacanos, para segun ellos llamar la atencion de la audiencia. La esencia del periodismo se a ido perdiendo con el tiempo.

Maryormente el periodismo hacer el trabajo de la comay y la muñeca fantastica el del periodismo.

La prensa ha dejado de hacer su trabajo de seriedad al informar, comunicar una noticia con credibilidad y responsabilidad sn chabacaneria. Y como cierto productor de programa esta al pendiente cuidadosamente de todo prensa escrita como informativa el mismo ahora hacer lo que se ha dejado de hacer que es un periodismo extenso y completo.